Breve descripción del Oropimente:
El oropimente es sulfuro de arsénico , su coloración varía desde el amarillo limón hasta el amarillo anaranjado, la variedad natural es abundante en la naturaleza en pequeños depósitos, en tiempos modernos la versión artificial se puede obtener por los procesos de sublimación y precipitación, conocido desde la antigüedad por culturas griegas, egipcia, persa y Asiáticas. | Muestra de pintura con orpimente |
Nombres para el Oropimente :
nombres alternativos: operment, amarillo embriagador y amarillo real
origen etimológico: El nombre "oropimente" viene del latin auripigmentum, en alusión al color dorado vivo
origen: mineral y artificial
nombre químico: sulfuro de arsénico
Alemán | Francés | Italiano | Inglés |
Auripigment, Operment, Königsgelb, Rauschgelb | orpiment, jaune royal | orpimento | orpiment |
Algunos ejemplos de sus usos:
Papiro siglo XIII antes de la era común Museo petrie de Londres.
Los pigmentos se que se detectaron en este papiro gracias a un análisis de espectroscopia Raman: oropimente (amarillo), pararejalgar (rejalgar forma degradada a amarillo), y el carbón (carbono).
Conocido por los griegos como arsenikón del persa Zarnikh derivado de la palabra zaزَر (oro); se tienen registro de su exportación a Europa incluso de lugares tan lejanos como la provincia de china de Yunnan. Plinio y Vitruvio lo llaman auripigmentum y se encuentra en obras egipcias, persas y de Asia. Parece haber tenido poco uso en el norte de Europa, donde amarillo de plomo y estaño fue uno de los amarillos dominantes en la paleta Europea. Durante el Renacimiento, oropimente fue importado a Venecia de Asia Menor, se empleaba principalmente en la pintura al temple, en la actualidad apenas se utiliza ya que es venenoso.
|
Utilizado hasta: |
|
Siglo XIX |
uso del Oropimente en las pinturas de la galería SchackGallery, Munich:
fuente : Kühn
Origen mineral y artificial :El oropimente se encuentra en todo el mundo como un producto de baja temperatura de las vetas hidrotermales, depósitos de aguas termales, y la sublimación volcánica.
Variedad natural: el oropimente se calentaba con azufre para obtener un producto más puro, el oropimente es un pigmento o difícil de moler, es muy abundante en la naturaleza en depósitos pequeños; los principales yacimientos se encontraban en Asia menor, Asia central, a macedonia y Hungría el mineral era molido y lavado.
Variedad artificial :En tiempos modernos la versión artificial puede prepararse por medio de un proceso de sublimación y precipitación; funcionando arsénico u óxido de arsénico con azufre.
Nombre químico:sulfuro de arsénico
Fórmula: As2S3
Índice de refracción: Biaxial: alfa = 2.4, beta = 2.81, gamma = 3.02
COLOR
Índice de color (C.I.): PY 39
Identificación del pigmento:
fluorescencia ultravioleta ( UVF): no
falso color infrarrojo (IRFC): blanco
apariencia del oropimente en el microscopio 500x
microscopio óptico (OM): Las partículas son grandes de apariencia cristalina, pueden parecer cerosas, a menudo están presentes partículas de rejalgar de color naranja rojizo, los cristales pueden tener fisuras amarillas fragmentadas; se pueden observar ocasionalmente estructuras fibrosas, las partículas tienen por lo General un tamaño entre 1-30μm.
Se pueden identificar por el método Raman; y corroborarse con compruebas microquímicas o con la evolución del sulfuro de hidrógeno.
espectro Raman : University College London;
Usos y Manipulación:
Permanencia:
Resistencia a la luz: buena
Proceso de degradación: En los oleos y temples el oropimente puro es cubriente y estable a la luz y a las influencias químicas estable a la luz y al aire, es incompatible con pigmentos de cobre y plomo como el blanco de plomo, el amarillo de Estanato de plomo y el cardenillo ya que los torna oscuros.
Toxicidad:
Extremadamente tóxico; la toxicidad de los pigmentos de arsénico es bien conocida desde hace años, deben mantenerse extremas precauciones cuando se manipule el pigmento oropimente así como en cualquier otro formas soluble, evite la inhalación o ingestión del pigmento en polvo.
Datos de seguridad ( MSDS): Natural pigments
Advertencia : los procedimientos aquí presentados fueron realizados por personal altamente capacitado; las sustancias que se utilizan en la obtención de los materiales pueden ser irritantes, cáusticas,cancerígenas,altamente tóxicas e incluso venenosas, MQPAR se desliga de toda responsabilidad de los daños que puedan sufrir las personas sin capacitación que utilicen la información que en este sitio se presenta. |